Hannover Messe 2022

Un recuento de grandes días para
Nuevo León

 Después de 2 años de no tener un encuentro presencial, este evento volvió a encender, con sus más de 75 mil asistentes de más de 60 países y regiones del mundo.
La ceremonia inaugural fue presidida por el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, quien ofreció un mensaje de bienvenida durante la apertura de la Hannover Messe 2022, la edición 75 de la feria que ha marcado el rumbo de la industria y la innovación en el mundo y que tuvo como país invitado a Portugal.
En palabras del canciller alemán “ como hace 75 años, Hannover Messe representa una vez más una nueva era y un nuevo comienzo. Y esto es importante porque ahora nos enfrentamos a la mayor transformación de nuestras economías desde el comienzo de la industrialización. Además, esto está sucediendo en una era en la que la situación internacional es más desafiante que nunca, sobre todo en las últimas décadas “
“ Transformemos la industria juntos ”

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, y el director general de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Íker Jiménez, también estuvieron presentes en esta feria organizada por Deutsche Messe AG. Visitaron, del director de Hannover Fairs México, Bernd Rohde.
La delegación de la triple hélice (Gobierno – Empresas – Universidades) de Nuevo León estuvo encabezada por Iván Rivas, Secretario de Economía, Anabell Flores, Directora de Inversiones del Estado de Nuevo León, Andrés Ochoa, Presidente de Invest Monterrey, Héctor Tijerina, Director Ejecutivo de Invest Monterrey, Clelia Hernández, Directora de NL 4.0 y Manuel Montoya, Director del Clúster Automotriz. de NL .

Socios de Invest Monterrey también fueron parte importante de la delegación que viajó a Alemania: Paulina González (American Industries), Nicole Félix (FINSA), Miguel Cavazos (Citius AG), Eduardo Díaz (RMSG), Rogelio Soto (Prodensa) y Nasser Mohamed (UANL) así como empresarios de la industria 4.0 de Nuevo León.

La delegación de Nuevo León también se asoció en Hannover Messe con sus contrapartes de Jalisco, Aguascalientes, Querétaro y Puebla para promover a México como un destino atractivo para la inversión.

 

En el marco de la feria, el Secretario de Economía de #NuevoLeón, Ivan Rivas, y Alejandro Preinfalk, #CEO de #SiemensMéxicoCentroaméricayelCaribe, sostuvieron además una reunión especial para determinar proyectos estratégicos en colaboración con #NuevoLeón4.0 que encabezan César Jimenez, Presidente del Consejo de #NuevoLeón4.0 y Clelia Hernandez, Directora General, fortaleciendo la posición de Nuevo León como estado que promueve y facilita la inversión directa hacia la #conectividad y la #industria4.0, participando con ellos en esta sesión estratégica, Hector Tijerina Director Ejecutivo de #InvestMonterrey, , Andres Ochoa-Bunsow, Presidente de Consejo de #InvestMonterrey, Anabell Flores Garza, Directora de Inversión Extranjera de #Nuevo León, Bern Rhode, Director General de #HannoverFairsMexico, Icela García, Gerente de Planta #SiemensPlantaMTY, Azul Ogazon Gomez, Directora de Proyectos #HannoverFairs México, Rolando Calderon, Director Operativo #SiemensPlantaMTY, Thomas Michael Hogg, Consultor.

#Siemens sumando con #NuevoLeón4.0 para consolidar la triple hélice: #empresas, #gobierno y #universidades y convertir a #NuevoLeón en el #hubtecnológico y de #industria4.0 más importante de #Latinoamérica.
Después de Hannover, una nutrida delegación viajó al sur de Alemania, al estado de Baden-Württemberg, una de las economías más poderosas de Europa (PIB: 570 mil millones de dólares), sede de grandes empresas como Daimler, Bosch y Porsche,

La agenda estuvo activa con la Secretaría de Economía del Estado de Nuevo León, la Embajada de México en Alemania, Invest Monterrey organizó un seminario empresarial en Stuttgart, la capital del Estado de Baden-Württemberg, para promover Monterrey I Nuevo León como una inversión top destino entre las empresas alemanas interesadas en expandir sus operaciones a América del Norte.

Estas y otras actividades en una gira de trabajo y relaciones de negocio extensa y llena de grandes resultados para el ecosistema empresarial de Nuevo León.

 

 

Lanzan plataforma Municipios 4.0 en Nuevo León

 

Si manejas una micro, pequeña o mediana empresa en Nuevo León, ya sea como persona moral, como persona física con actividad empresarial o perteneces al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), ponemos a tu alcance este programa de crédito “Impulso Nuevo León”, con el cual podrás obtener financiamiento para capital de trabajo o adquisición de maquinaria y equipo.

Iniciativa Nuevo León 4 0 cumple 3 años transformando digitalmente a las empresas/

El gobierno estatal, la industria, la academia, los emprendedores y los capitales para el emprendimiento forman parte de la iniciativa que impulsa la plataforma, un espacio de colaboración para atender los problemas de salud y financieros derivados del Covid-19.

Monterrey, NL. La Iniciativa Nuevo León 4.0 cumple su tercer aniversario transformando digitalmente a las empresas, y ha impulsado la plataforma COVID@NL, la cual crea espacios de colaboración con infraestructura, equipamiento y recursos económicos para atender los problemas de salud y financieros derivados del Covid-19.

Hasta el momento ha reunido más de 175 ideas y contribuciones por parte de la sociedad.

También se llevó a cabo la segunda edición del MIND 4.0, con la participación de 26 empresas tractoras y 108 scaleups que realizaron más de 200 presentaciones promocionales de forma virtual, incluyendo una categoría de Covid-19,  en la que los participantes presentaron soluciones innovadoras para atender esta epidemia.

En estos 3 años se han realizado más de 25 proyectos de vinculación entre scaleups y empresas tractoras de la región a través del MIND 4.0 Monterrey, con un valor potencial para los emprendedores de 1.5 millones de dólares.

También se logró traer al estado el World Manufacturing Forum 2017, el evento de mayor trascendencia para la industria manufacturera global, el cual por primera vez se realizó en una sede fuera de Europa.

La iniciativa también ha sido clave en la actualización de unos 40 programas de estudio con diferentes universidades del estado y el impulso para la construcción de tres centros de investigación y de vinculación academia industria.

“En tres años, hemos tenido logros muy importantes para consolidar nuestra visión: hacer de Nuevo León la referencia de la economía inteligente en América para 2025”, dijo Eduardo Garza T. Junco, presidente del Consejo de Nuevo León 4.0.

La Iniciativa Nuevo León 4.0 surgió en 2017 bajo un modelo Penta-Hélice de la sociedad para la sociedad, donde participan activamente el gobierno, la industria, la academia, los emprendedores y capitales para emprendimiento.

“Es una iniciativa de la sociedad para la sociedad, que busca acelerar la adopción de tecnologías emergentes entre las empresas de la región, pero también garantizar que esa transformación digital se traduzca en un bienestar social”, agregó Eduardo Garza T. Junco.

Al día de hoy, la Iniciativa Nuevo León 4.0 es posible por el voluntariado de más de 100 líderes provenientes de organizaciones públicas y privadas que buscan consolidar esta visión.

Cuando inició la iniciativa, apenas un 20% de las empresas industriales en la entidad sabía algo respecto la Industria 4.0; hoy casi 80% está consciente del impacto, 20% ya cuenta con planes de implementación, y más de un 5% ya tiene proyectos muy significativos, dijo Abraham Tijerina, coordinador de la Iniciativa.

Entregan premio tecnos Nuevo León 4.0

Con este premio, el Gobierno del Estado reconoce los esfuerzos realizados en el desarrollo de competencias tecnológicas y contribución a la formación de una cultura de innovación.

La Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado realizó la entrega del Premio Tecnos Nuevo León 4.0, a las empresas que se esmeran en brindar servicios virtuales o inteligentes.

Al hacer uso de la voz, Roberto Russildi Montellano, titular de esta secretaría, resaltó la colaboración que se ha dado entre dichas empresas y el Estado para concretar los proyectos en materia de servicios vía inteligente a la sociedad.

“¿Qué tenemos que hacer entonces para poder colaborar?, pues tener las condiciones adecuadas para que tantas personas y tantas instituciones que tienen talento en nuestro Estado, encuentren un espacio para esa colaboración.

“Felicidades a todos ustedes que siguen impulsando, que a pesar de la pandemia se entusiasmaron para participar, no nos podemos detener, tenemos que seguir avanzando, tenemos que convivir con el virus, nuestra actividad, nuestro Nuevo León no puede quedarse detenido por esta situación. Hoy somos el Estado líder en la recuperación de empleos, hasta octubre habíamos recuperado 54 mil de los 85 mil que habíamos perdido”, dijo.

En la categoría Pequeña Solución 4.0 en Desarrollo obtuvo el galardón la empresa CHRISTUS LatAm Hub, con el proyecto BedsideXR: Mejorando la calidad y seguridad médica mediante realidad aumentada AR.

Mientras que en la categoría Grande Solución 4.0 en Desarrollo obtuvo el premio la empresa Sigma Alimentos, con el proyecto Medición en línea y control de procesos en la Industria Agroalimentaria de Lácteos.

En la rama Pequeña Solución 4.0 Implementada obtuvo el galardón la empresa Soluciones Digitales para la Industria y Energía, con el proyecto AVI Energy Lab.

Se reconoció, en la categoría Mediana Solución 4.0 en Desarrollo, a la empresa TECNOAP con el proyecto Sistema Inteligente de Gestión de Chatarra.

En la categoría Grande Solución 4.0 Implementada se llevó el premio la empresa Schneider Electric, con el proyecto La Planta Inteligente Adaptada a la Nueva Realidad.

Finalmente, en la categoría Pequeña Solución 4.0 Impacto Social se reconoció a la empresa Osiris HealthTech Systems con el proyecto OMI Patient Test COVID-19.

Desde 1993, mediante el Premio Tecnos, el Gobierno del Estado reconoce los esfuerzos realizados en el desarrollo de competencias tecnológicas y contribución a la formación de una cultura de innovación. En el año 2018 inicia un período de fortalecimiento sumándose a la nueva Revolución Industrial 4.0.

En 28 años de existencia con diversas convocatorias regionales, nacionales e internacionales han participado más de 3 mil proyectos tecnológicos y se han entregado más de 160 preseas.

A la ceremonia asistieron el director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (IITT), Jaime Parada; y el presidente del Consejo Nuevo León 4.0, Eduardo Garza T. Junco. https://www.milenio.com/politica/gobierno/premio-tecnos-leon-4-0-proyectos-ganadores

Lanzan plataforma municipios 4.0 en Nuevo León

El objetivo es que las alcaldías encuentren soluciones tecnológicas para optimizar las áreas de servicios y seguridad pública.

Monterrey, NL. La iniciativa Nuevo León 4.0 lanzó la plataforma Municipios 4.0, con el objetivo de que las alcaldías del estado encuentren soluciones tecnológicas para optimizar las áreas de servicios y seguridad pública en los ayuntamientos.

Eduardo Garza T. Junco, presidente de la iniciativa Nuevo León 4.0, dijo que en esta plataforma va a participar el gobierno estatal, empresarios y académicos, así como emprendedores y capital de riesgo.

Indicó que el modelo Main 4.0 ha logrado que las grandes empresas se conectan con nodos (Universidades) para encontrar soluciones tecnológicas. En este caso se busca conectar a los municipios con los tecnólogos para buscar soluciones que mejoren la gestión de los servicios públicos.

“Es un programa de adopción acelerada de Tecnologías de la Información en los que los municipios buscan resolver temáticas de interés particular en cada una de las alcaldías participantes”, dijo Clelia Hernández, coordinadora del programa.

Los municipios que participarán en el programa son: Monterrey, Santiago, San Pedro Garza García, Guadalupe, Pesquería, Escobedo y Apodaca.

Por ejemplo, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, indicó que su municipio tiene una serie de proyectos tecnológicos que buscará aplicar en los procesos y sistemas de trabajo, cuenta con programas en seguridad, servicios públicos, movilidad y sustentabilidad.

Uno de los proyectos en el municipio de Monterrey, dijo el alcalde, es el de monitorear los movimientos en avenidas de alto lujo, para brindar una respuesta oportuna en caso de un accidente o por alguna contingencia, así como utilizar una cámara térmica e infrarroja de visión nocturna para vigilar eventos masivos.

Este concepto se basa en la sostenibilidad de seis ejes fundamentales: economía, gobierno, medio ambiente, calidad de vida, sociedad y movilidad.

Monterrey, NL. Por la relevancia a nivel regional, el crecimiento de población, la pujante actividad económica e inversión en infraestructura, la Zona Metropolitana de Monterrey resulta atractiva para convertirse en una de las ciudades inteligentes, indicó a El EconomistaDiego León, analista de Mercados de Newmark Knight Frank.

“Parte fundamental de entender una ciudad y sus potencialidades consiste en identificar las diferentes dinámicas que se realizan en el territorio. En la actualidad, resultaría incorrecto analizar y trabajar de forma aislada a los municipios, debido a que la mancha urbana en un gran número de casos ha sobrepasado los límites administrativos”, explicó.

Este concepto de ciudad inteligente se basa en la sostenibilidad de seis ejes fundamentales: economía, gobierno, medio ambiente, calidad de vida, sociedad y movilidad, abundó.

Diego León explicó que al utilizar la tecnología para obtener y proveer información actualizada y accesible, se podrán tomar decisiones que respondan verdaderamente a las necesidades de la población y optimizar recursos que potencien la competitividad de la ciudad.

En ese sentido, este mes de septiembre, la iniciativa Nuevo León 4.0 lanzó la plataforma Municipios 4.0, un programa de adopción acelerada de Tecnologías de la Información que los ayuntamientos buscan, con temáticas de interés particular, indicó Clelia Hernández Orta, socia fundadora de Expertus-SPIEE y líder de esta plataforma.

Comentó que a la fecha están participando los municipios de Apodaca, Escobedo, García, Guadalupe, Monterrey, Santiago, Pesquería, San Pedro Garza García y también se está uniendo San Nicolás de los Garza.

“Estamos encontrando que los municipios se pueden conectar y analizar puntos comunes, porque conciben a la tecnología como una forma de llegar al ciudadano, por ejemplo, la semaforización inteligente es un tema metropolitano”, expuso Hernández Orta.

Por su parte, Abraham Tijerina Priego, coordinador de Nuevo León 4.0, expuso que para participar en la plataforma debe haber un convencimiento del alcalde y su equipo, de que se requiere de cierta inversión para atender temas como el uso eficiente de energía, agua, mejorar las vialidades y la seguridad.

Consideró que cualquiera de los municipios participantes puede tomar el liderazgo, por ejemplo, en el tema de desarrollo de vialidades inteligentes, semáforos inteligentes y sensores de movimiento que puedan ser replicados por otros ayuntamientos.

Celia Hernández asume el liderazgo de la iniciativa Nuevo León 4.0

Es una iniciativa ciudadana para la ciudadanía, donde se conforma un ecosistema que busca coincidir en la transformación digital (tecnologías de industria 4.0). Nuestra visión es posicionarnos como referencia de economía inteligente en América en el 2025, dijo Clelia Hernández Orta, nueva líder de la iniciativa Nuevo León 4.0.

Autodefinida como una buscadora incansable de emprendedores de alto impacto, Clelia tiene más de 28 años de experiencia profesional. Es consultora de empresas en gestión de procesos, administración, planeación estratégica y equipos efectivos de trabajo. Además, es profesora de cátedra en el Tecnológico de Monterrey y cuenta con varios estudios de posgrado por esta institución y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Compartió que, como una apasionada por la industria 4.0, asumió la responsabilidad de la dirección del programa a partir del primero de enero de 2021 para continuar con el liderazgo de los sectores con que se compite en el estado. Además de ampliar el acceso a las nuevas tecnologías para la población de todos los sectores y fortalecer la inversión a las empresas de base tecnológica de mayor impacto.

La iniciativa Nuevo León 4.0 comenzó operaciones hace tres años.  Fue conceptualizada por un grupo de actores clave: Fernando Turner, Rogelio Garza, Jaime Parada, Leopoldo Cedillo, Miguel Tamez, José Alfredo Galván, entre otros. Desde entonces, trabajan bajo el modelo de la pentahélice: sociedad, empresas, academia, gobierno, emprendimiento de base tecnológica y capital (financiamiento a procesos). Cuenta con un Consejo Rector presidido por el ingeniero Eduardo Garza T. Junco y conformado por secretarios del gobierno del estado, rectores de las universidades y empresarios.

Entre los proyectos principales actuales se encuentran fortalecer la estructura de la iniciativa, que cuenta con más de 100 voluntarios; el mapeo del ecosistema tecnológico en términos de recursos y capacidades; atraer mejores programas de las grandes empresas tecnológicas, y poder identificar oportunidades en sus lugares de trabajo, entre otras.

Destacó que, actualmente, están por concluir un programa en alianza con Coursera en el que se otorgaron 50,000 becas en el estado de manera gratuita, en los que se compartirán capacitaciones de idiomas, lenguajes de programación, innovación, entre otros. Se concluyó un programa entre IBM y UANL en el que se certificaron a 300 alumnos seleccionados.

En Nuevo León, la manufactura es y seguirá siendo líder, señaló Hernández al respecto de los sectores industriales con mayor potencial de crecimiento. De la misma manera, resaltó la fuerza del sector médico ante las circunstancias actuales; y la importancia que ha tomado la economía digital en cuanto a logística, tecnología de la información, comunicaciones y electrónica.

Además, mencionó que, debido a la crisis de materia prima, las investigaciones en innovación de materiales han aumentado considerablemente. En ese sentido, destacan las inversiones en infraestructura como la creación del Smart Factory  Lab de la U-ERRE-MIMEC-CANIETI, y el Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial del Monterrey IT Cluster.

Para concluir, mencionó que Nuevo León es uno de los estados más productivos de México. Tiene grandes corporativos que han apoyado mucho a la educación: un tema muy importante en cuanto al acceso de industria 4.0 ya que aportan especialización en internet de las cosas, ciberseguridad, realidad virtual aumentada, robótica e inteligencia artificial.